Talleres Aulas abiertas para mejorar las inteligencias múltiples en niños y niñas. Aplicación en la Educación Primaria.
Palabras clave:
Actividad; mejoramiento; habilidades; respeto; aprendizaje; inteligencia.Sinopsis
La investigación se centró en la Aplicación de Talleres Aulas Abiertas para Mejorar las Inteligencias múltiples en los niños de Educación Primaria de la Institución Educativa N.º 88024, Nuevo Chimbote, Región Ancash. Se desarrolló en grupos: Experimental con 72 niños y control 54 niños. En la Pre prueba se identificó habilidades, a los dos grupos, luego se procedió la Aplicación de los Talleres Aulas abiertas para mejorar las inteligencias múltiples. Después de los talleres se aplicó la post prueba, se comparó al grupo experimental y control, obteniéndose una mejora significativa en las Inteligencias múltiples de los niños. Educación. Tras la Aplicación de los talleres Aulas abiertas se cumplió con los objetivos específicos planteados, buscando en todo momento mejorar las Inteligencias múltiples. En el análisis de los resultados se concluye que los aprendizajes son más significativos cuando se tiene en cuenta las habilidades individuales, se relaciona los contenidos a desarrollar con el desempeño en el aprendizaje Cooperativo, la actividad lúdica, la Integración, la Interrelación con otros grupos, el respeto y aceptación de las Habilidades de cada niño(a), fortaleciendo de esta manera su seguridad en el mejoramiento de sus Inteligencias múltiples.
Descargas
Citas
Antunes Celso, A. (2005). Las Inteligencias múltiples. Como estimularlas y desarrollarlas. Editorial El Comercio.
Armstrong, T. (1999). Las inteligencias múltiples en el aula. Editorial Manantial.
Asociación Mundial de Educadores Infantiles. (s.f). La metodología lúdica para la estimulación de las inteligencias. https://acortar.link/klb4vB
Campbell, L. Campbell, B. y Dickenson, D. (2002). Inteligencias múltiples. Usos prácticos para la enseñanza y el aprendizaje. Editorial Troquel S.A.C.
Curibanco Ramírez, E. (2006). El juego y trabajo en Sectores y su Importancia para la Estimulación de las Inteligencias múltiples en los niños de 5 años de las instituciones educativas de educación inicial nuevo Chimbote 2006. [Tesis de grado, Universidad Nacional del Santa].
Fritzsche, C. (2009). Inteligencias múltiples. Dirección General de Cultura y Educación / Dirección de Educación Inicial Provincia de Buenos Aires Argentina.
Gardner, H. (1987). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. FCE–Fondo de Cultura Económica.
Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Paidós.
Huaranga Ross, Ó. (2006). Inteligencias múltiples desarrollo personal. Editorial San Marcos.
Mendoza, R. (2006). Aplicación de programa de estimulación para el desarrollo de las inteligencias múltiples en los estudiantes del 1er grado del nivel secundario de la ie enrique lópez albujar del sector piura – 2006 [Blog]. Proyectos y Tesis. https://acortar.link/XZslYb
Moncayo, M. G. (2009). El rol del maestro en los diferentes Estilos de Aprender. Plan Amanecer. Documentos pedagógicos.
Olórtegui Risco, M. Del C., y Moncada Vargas, C. (2005). Autoeficacia para inteligencias múltiples y autoestima en alumnos de secundaria en colegios adventistas. Revista de Psicología, 7, 67-77. https://acortar.link/RGcwLj
Panizza, G. (2004). Un modelo educativo basado en la aplicación sistemática de la Teoría de Inteligencias Múltiples. Colegio del Sol San Carlos de Bariloche, Argentina.
Sánchez Sifuentes, S. (2004). Estimulación de las inteligencias múltiples en el proceso de Enseñanza Aprendizaje en Educación Primaria. Nuevo Chimbote (Tesis de grado). Universidad Nacional del Santa.
Sánchez Iniesta, T. (1995). La construcción del aprendizaje en el aula Aplicación del enfoque globalizador a la enseñanza Buenos Aires (Segunda Edición). Magisterio del Río de la Plata-Argentina.
